Riudecanyes: una escapada con alma en la Costa Dorada

A los pies de la Sierra de l’Argentera y abrazado por un paisaje sereno, Riudecanyes emerge como un refugio encantador donde el tiempo parece detenerse. A cada paso, Riudecanyes seduce con su patrimonio discreto, pero profundamente evocador, dominado por la silueta imponente del Castillo-Monasterio de Sant Miquel d’Escornalbou 

Este pintoresco municipio del Baix Camp, a pocos kilómetros del mar, conserva el alma de los antiguos pueblos rurales catalanes, envuelta en un entorno natural privilegiado. A menos de 30 minutos de destinos turísticos como Salou, Cambrils, La Pineda, Tarragona y Reus, es una localidad perfecta para visitar durante tu estancia en la Costa Dorada 

Rodeado de colinas, olivares centenarios y el embalse que lleva su nombre, Riudecanyes es ideal tanto para los amantes de la naturaleza como para quienes buscan una escapada con esencia local. Shuttle2Sun te ofrece sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.    

El Pantano de Riudecanyes

El Pantano de Riudecanyes es una de las grandes obras de ingeniería civil del Camp de Tarragona, concebido con el propósito de garantizar el abastecimiento de agua a Reus y su entorno agrícola.

En 1897, el Ayuntamiento de Reus encargó un estudio preliminar a los ingenieros Josep Móra, Alfons Benavente y al entonces joven militar Francesc Macià, quien más adelante sería presidente de la Generalitat de Catalunya. El proyecto definitivo no se concretó hasta 1903, cuando el ingeniero Gaietà Úbeda i Sarachaga presentó un plan viable que se tradujo en el inicio de las obras ese mismo año. 

La construcción inicial se finalizó en 1907, pero pronto surgió la necesidad de ampliar su capacidad. Esta nueva fase fue dirigida por José Pérez de Petinto i Losada, quien concluyó los trabajos de ampliación en 1919.

Ya en la década de 1930, bajo la supervisión del ingeniero Joaquim Blasco, se llevó a cabo una nueva etapa de obras que finalizó en 1951, dotando al embalse de su fisonomía actual, con una capacidad de cinco hectómetros cúbicos y una extensión de 40 hectáreas. 

Hoy en día, el pantano es un lugar idóneo para el paseo y la contemplación paisajística. 

Riudecanyes getaway on Costa Dorada

Desde la carretera que conecta Riudecanyes con Duesaigües, se descubre un punto privilegiado donde convergen tres tonalidades de azul: la del agua dulce del embalse, el reflejo lejano del mar Mediterráneo y el cielo despejado del Baix Camp. Un escenario natural que ilustra el equilibrio entre ingeniería, historia y entorno. 

La Iglesia de Sant Mateu de Riudecanyes 

La iglesia parroquial de Sant Mateu, situada en el centro de Riudecanyes, representa uno de los ejemplos más destacados del patrimonio religioso de la comarca del Baix Camp. Su estructura actual, que conserva elementos del gótico tardío, se consolidó principalmente durante el periodo renacentista, dando lugar a una edificación sobria pero elegante, armónicamente integrada en el entorno urbano del municipio. 

Uno de los elementos más característicos del templo es su imponente campanario de unos 20 metros de altura y de planta cuadrada. Visible desde diferentes puntos del término municipal, este campanario actúa como faro espiritual y arquitectónico del pueblo. En su interior, la iglesia presenta una nave única con capillas laterales, decoradas con retablos y elementos. La cubierta de bóveda de crucería y los arcos de medio punto son testimonio de la transición estilística entre el gótico y el renacimiento. El altar mayor, dedicado a San Mateo, destaca por su sobriedad renacentista, con líneas limpias que centran la atención en la figura del evangelista.  

transfer Barcelona Airport to Costa Dorada

Llega a tu destino favorito de la Costa Dorada, como Salou, Cambrils, La Pineda, Tarragona o Reus, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.    

El Castillo-Monasterio de Escornalbou 

El Castillo de Escornalbou, originado en el siglo XII, ha pasado de ser una fortaleza medieval a convertirse en un castillo-monasterio. De gran valor histórico, ha tenido múltiples usos a lo largo de los siglos, desde residencia de los monjes hasta ser un centro de defensa. Su arquitectura refleja las transformaciones que ha sufrido durante el tiempo, con elementos que combinan el estilo medieval con toques posteriores de la época modernista. 

Entre sus elementos más destacables, el castillo cuenta con una iglesia anexa, de estilo románico, la cual fue construida en el siglo XVI, y que actualmente alberga el sepulcro del fundador de la orden monástica que habitó el lugar.

A principios del siglo XX, el reusense Eduard Toda i Güell adquirió el castillo y lo convirtió en una casa señorial 

Oleoturismo en Riudecanyes 

Riudecanyes es conocido no solo por su impresionante patrimonio natural e histórico, sino también por su rica tradición oleícola. El oleoturismo en la región permite a los visitantes sumergirse en un mundo de aceites de oliva virgen extra de calidad, mientras disfrutan de paisajes llenos de olivos centenarios 

Olivos Centenarios 

En los alrededores de Riudecanyes, se pueden encontrar olivos de más de 1000 años, algunos de ellos verdaderas joyas vivas que han sido testigos del paso del tiempo. Estos olivos no solo son el corazón de la producción de aceite, sino que también representan una conexión profunda con la historia de la región.  

Museo del Aceite de Oliva Virgen Extra 

El Museo del Aceite de Oliva Virgen Extra de Riudecanyes es un lugar imprescindible para los amantes del oleoturismo. En este museo, los visitantes pueden conocer a fondo la historia y los secretos del aceite de oliva, desde la antigüedad hasta la actualidad. Además, se realizan actividades y catas de aceites locales, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia sensorial única. 

Visitar Riudecanyes es adentrarse en un rincón de la Costa Dorada donde la historia, la naturaleza y las tradiciones conviven en perfecta armonía. Llega a destinos como Salou, Cambrils, La Pineda, Tarragona o Reus, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.

Los secretos de la Sagrada Familia: curiosidades del icono de Gaudí

Los secretos de la Sagrada Familia: curiosidades del icono de Gaudí

Pocas obras arquitectónicas despiertan tanta admiración y asombro como la Sagrada Familia de Barcelona. Con sus torres inconfundibles y su fusión única de simbolismo religioso, naturaleza y arte, esta basílica no solo es uno de los monumentos más visitados de España,...

Explorando tradiciones: Sant Jordi en Montblanc

Explorando tradiciones: Sant Jordi en Montblanc

Cada primavera, Cataluña se tiñe de rosas y libros para celebrar una de sus festividades más queridas: la Diada de Sant Jordi. En esta jornada, que combina cultura, romanticismo y tradición, las calles se llenan de vida, pero hay un lugar donde la celebración adquiere...

7 planes románticos en la Costa Brava que te enamorarán

7 planes románticos en la Costa Brava que te enamorarán

La Costa Brava es, sin duda, uno de los escenarios más sugerentes para vivir una escapada en pareja. Sus paisajes escarpados, calas de aguas cristalinas, pueblos con encanto y atardeceres junto al mar la convierten en un destino perfecto para dejarse llevar por el...