Cataluña no solo cautiva por su historia, paisajes y arquitectura, sino también por una gastronomía profundamente enraizada en la tradición mediterránea. Cada plato, cada receta transmitida de generación en generación, es un reflejo de la identidad catalana, marcada por la fusión de mar y montaña, por la estacionalidad del producto y por una creatividad culinaria que ha traspasado fronteras.
Desde las animadas calles de Barcelona hasta los encantadores pueblos pesqueros de la Costa Brava, como Blanes y Lloret de Mar, y las soleadas localidades de la Costa Dorada, como Salou y Cambrils, encontrarás una extraordinaria diversidad de sabores.
Este recorrido gastronómico invita a descubrir algunos de los platos más emblemáticos de la cocina catalana, perfectos para saborear tanto en un restaurante de prestigio como en una sencilla fonda de pueblo. Degusta cada uno de ellos en tu destino favorito, desplazándote con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Girona, el aeropuerto de Reus y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Para abrir el apetito: tradición en cada bocado
Pa amb tomàquet
El entrante más emblemático, sin duda, es el “pa amb tomàquet” (pan con tomate). Su preparación es tan sencilla como su sabor, inconfundible: rebanadas de pan de payés ligeramente tostado, untadas con tomate maduro, aderezadas con aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal. En ocasiones se acompaña de embutidos locales, como el fuet o el jamón, aunque también puede servirse como base para platos más elaborados.
Escalivada y coca de recapte
Otra propuesta destacada es la escalivada, una combinación de berenjenas, pimientos rojos y cebollas asadas, peladas a mano y servidas en frío o templadas. Su nombre proviene del verbo «escalivar», que en catalán significa «asar al rescoldo», método tradicional que potencia los aromas ahumados de las hortalizas. También ocupa un lugar destacado la coca de recapte, una masa plana que se cubre con verduras asadas —normalmente pimientos y berenjenas— y que a menudo se enriquece con sardinas o longaniza.
Llega hasta Barcelona, la Costa Brava y la Costa Dorada, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado de Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Girona, el aeropuerto de Reus y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.

Calçots
Por su parte, los calçots, que protagonizan las populares “calçotades”, son cebollas tiernas asadas a la llama viva y servidas con una suculenta salsa romesco. Son un verdadero ritual de invierno, especialmente en el entorno de Tarragona, donde se celebran reuniones familiares y festivas en torno a su degustación.
Caracoles “a la llauna”
Finalmente, cabe mencionar los caracoles “a la llauna”, cocinados al horno en una bandeja metálica con hierbas, sal y pimienta, y acompañados tradicionalmente con alioli o salsa picante. Aunque es un plato con gran arraigo en Lleida, su popularidad se ha extendido por toda la región.
Platos principales: el corazón de la cocina catalana
Escudella i carn d’olla
Considerada el plato nacional por excelencia, la “escudella i carn d’olla” es un guiso completo que se sirve en dos partes: primero, un caldo con galets (una pasta con forma de caracola grande), y después, la «carn d’olla», compuesta por carnes, embutidos, garbanzos y verduras. Tradicionalmente se prepara en festividades y reuniones familiares, especialmente en Navidad.

Botifarra amb mongetes
Sencillo pero infalible, el plato de “botifarra amb mongetes” (butifarra con alubias blancas) es una muestra clara de la cocina de producto. La butifarra, embutido fresco a base de carne de cerdo, se asa a la brasa o a la plancha y se acompaña con mongetes del ganxet, una variedad autóctona de textura cremosa y sabor suave.
Fricandó
Por otro lado, el fricandó es uno de los guisos más tradicionales de la cocina catalana, y una muestra del refinamiento de su recetario. Se elabora con filetes finos de ternera cocinados lentamente con cebolla, tomate y setas (normalmente moixernons o ceps), lo que le confiere una textura melosa y un sabor profundo.
Suquet de peix
Del mar a la mesa, el “suquet de peix” es una receta marinera nacida a bordo de las barcas de pescadores. Este guiso de pescado, que admite variedades locales según la costa, se cocina con patatas, tomate, ajo y un majado que le aporta intensidad. Habitual en localidades costeras de la Costa Brava y la Costa Dorada, como Salou, Cambrils y Platja d’Aro, el suquet mantiene viva la esencia de la cocina marinera, humilde y sabrosa, donde se aprovecha el pescado fresco del día y se enriquece con técnicas ancestrales.
Dulces con historia: los postres más representativos de Cataluña
La repostería catalana, aunque sobria en ingredientes, destaca por su fuerte arraigo cultural y su presencia ineludible en celebraciones familiares, festividades religiosas y menús tradicionales. Uno de los emblemas más reconocibles es la crema catalana, considerada por muchos como el dulce más representativo de la región. Elaborada a base de leche, yema de huevo, azúcar y aromatizada con canela y piel de limón, se sirve fría con una fina capa de azúcar caramelizado en su superficie.
El mel i mató, por su parte, representa la sencillez de la cocina de montaña. Este postre combina el mató —un queso fresco típico elaborado con leche de cabra o vaca— con miel, en una fusión equilibrada de dulzura y frescura.
Los panellets, íntimamente ligados a la festividad de Todos los Santos, son pequeños dulces elaborados a base de almendra molida, azúcar y huevo. Y, finalmente, no puede dejarse de mencionar a los carquinyolis, unas crujientes galletas secas de almendra que suelen acompañarse con vino dulce, como el moscatel.
La gastronomía catalana es mucho más que una propuesta culinaria: es un reflejo de su tierra, su historia y su identidad. Degustarla en destinos como Barcelona, la Costa Brava o la Costa Dorada es sumergirse en la esencia misma de Cataluña, a través de sabores que perduran en la memoria. Shuttle2Sun te ofrece sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Girona, el aeropuerto de Reus y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.