Las Fiestas de Santa Tecla son el gran acontecimiento popular de Tarragona, una cita anual que combina tradición, cultura y emoción en cada rincón de la ciudad. Reúnen cada septiembre a miles de visitantes que se sumergen en un programa lleno de procesiones, castells, correfocs y espectáculos que convierten a la ciudad en un escenario vibrante de identidad mediterránea.
Asistir a Santa Tecla significa vivir una experiencia única que conecta pasado y presente, donde lo religioso y lo festivo conviven en perfecta armonía. El ambiente en las plazas y calles se vuelve irrepetible, y cada acto refleja siglos de historia y devoción que hacen de esta celebración uno de los principales referentes culturales de Cataluña.
Llegar hasta allí es más sencillo de lo que parece. Desde el Aeropuerto de Barcelona, existen transfers que permiten desplazarse cómodamente hasta Tarragona. Una excelente opción son los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, disponibles desde el aeropuerto de Barcelona, así como desde el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
100 años de Amparito Roca: el himno festivo de Tarragona
Este 2025, Tarragona celebra el centenario de Amparito Roca, el pasodoble que, con el paso de las décadas, ha trascendido su origen para convertirse en el gran himno popular de las Fiestas de Santa Tecla.
Lo que nació en 1925 de la mano del compositor Jaume Teixidor como una pieza musical de carácter ligero, hoy es un símbolo colectivo que levanta al unísono a vecinos y visitantes en cada rincón de la ciudad. Escuchar sus primeros compases significa sentir que la fiesta está en marcha.
El programa de este año dedica varios actos especiales a conmemorar esta efeméride. El 13 de septiembre tendrá lugar la tradicional Baixada d’Amparitos, una animada comitiva que partirá desde la Plaça dels Sedassos hasta el Serrallo, acompañada por la Xaranga Tocabemolls.
Con paradas en bares emblemáticos y un recorrido que atraviesa plazas y calles icónicas de Tarragona, este evento representa a la perfección la unión de música, tradición y vida social que caracteriza a Santa Tecla.
El momento álgido llegará los días centrales de la fiesta. El 21 de septiembre, la Tradiband interpretará el primer Amparito Roca de las celebraciones en la Plaça de la Font, marcando la salida de los Gegants y Nanos.

Y el 22 de septiembre, justo antes de la esperada Cercavila, todos los músicos del Seguici Popular, junto a la Banda Unió Musical de Tarragona, ofrecerán una interpretación multitudinaria y memorable, bajo la batuta del maestro Jordi Masip.
Desplázate hasta Tarragona para vivir esta celebración como nunca, con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, que ofrece Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
La Diada de Santa Tecla: solemnidad y tradición en el corazón de Tarragona
El 23 de septiembre, Tarragona se viste de gala para celebrar la Diada de Santa Tecla, jornada central y más emblemática de todo el programa festivo. Comienza con la Anada a Ofici, un cortejo que parte desde la Plaça de la Font acompañado por el Seguici Popular y que culmina en el Pla de la Seu con la entrada solemne de la Senyera. A media mañana, la Plaça de la Font se convierte en escenario del lucimiento del Seguici Popular, donde todos los grupos festivos, desde los gegants hasta el bestiari, muestran lo mejor de su repertorio.
La tarde, en cambio, adquiere un tono más solemne con la Procesión del Braç de Santa Tecla, en la que la reliquia recorre las calles de la ciudad acompañada de castellers, músicos, bailes y la devoción de miles de fieles. El punto culminante llega al anochecer, cuando el Braç de Santa Tecla regresa a la catedral en medio de un estallido de emoción colectiva. El Seguici se abre a su paso, los castellers alzan pilares, las campanas repican y la pirotecnia ilumina el cielo de Tarragona, mientras la reliquia vuelve a su capilla entre vítores y aplausos. La jornada concluye con el gran castell de focs de Santa Tecla, disparado desde la Punta del Miracle y visible desde gran parte del litoral tarraconense.

La Baixada de l’Àliga: el clímax festivo de Santa Tecla
La Baixada de l’Àliga representa la fuerza, la pasión y la euforia colectiva de las Fiestas de Santa Tecla. En la medianoche del 21 de septiembre, desde el Pla de la Seu, L’Àliga inicia un descenso tan esperado como multitudinario, que convierte las calles de la Part Alta en un estallido de emociones. Uno de los momentos más icónicos se produce al llegar a la Plaça del Rei, cuando las PD Pussies inician la repetitiva tanda de Amparitos. No es solo un acto dentro del programa: es el corazón nocturno de Santa Tecla.
Asimismo, pensado para el público familiar, Tarragona organiza, unos días antes, uno de los momentos más entrañables de las Fiestas de Santa Tecla, la Baixadeta, protagonizada por la Aligueta, la Mulasseta, el Lleonet, los Gegants Moros Petits, los Negritos Petits, los Gegants Vells Petits y la Cucafereta; así como la Cercavila de la Santa Tecla Petita que ofrece un auténtico espectáculo en miniatura, con el Seguici Petit.
Otros actos de cultura popular en las Fiestas de Santa Tecla
Otros actos destacados son, el 13 de septiembre, la fiesta de la Cucafera, con la representación de la leyenda de la Cucafera en las escaleras de la Catedral y el posterior recorrido hasta la Plaça dels Carros; y la Cercavila de Santa Tecla, el día 22, que desplegará en las calles la fuerza y el carácter de la fiesta mayor.
La noche del 24 de septiembre, la ciudad vibrará con el tradicional Correfoc de Santa Tecla, en el que participarán el Ball de Diables de Tarragona y agrupaciones invitadas, acompañadas de bestiario de fuego como el Drac, la Víbria o el Griu. El broche lo pondrá una traca final de Pirotecnia Valenciana y el emocionante grito colectivo de Visca Santa Tecla!.
En cuanto a los actos de Castells (torres humanas), el día 14 de septiembre, la Plaça de la Font acogerá la Diada castellera del Primer Diumenge, con la participación de colles históricas como los Xiquets de Tarragona, la Jove, la Colla Vella dels Xiquets de Valls y los Castellers de Vilafranca.
El ambiente casteller continuará con la Festa matalassera en la Plaça de la Rumba, que combinará música, tradición y fiesta popular. Finalmente, el 23 de septiembre, las colles locales protagonizarán la gran Diada castellera de Santa Tecla, reafirmando la fuerza de Tarragona como capital castellera.
¡No lo pienses más y reserva hoy tu transfer del Aeropuerto de Barcelona a Tarragona! Recuerda que Shuttle2Sun te ofrece los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.