Costa Brava: playas con Bandera Azul que enamoran

La Costa Brava sigue siendo uno de los destinos más deseados del Mediterráneo, donde el azul intenso del mar se une con la calidad inigualable de sus playas. Este año, un total de 27 playas han revalidado la prestigiosa Bandera Azul, una distinción internacional que certifica la excelencia en limpieza, seguridad, servicios y sostenibilidad.  

Desde las calas históricas de Tossa de Mar hasta las playas familiares de Lloret de Mar, pasando por el encanto marinero de Sant Feliu de Guíxols, el ambiente animado de Platja d’Aro, el legado pesquero de Blanes o la postal idílica de Calella de Palafrugell, la Costa Brava ofrece un abanico de opciones para todos los gustos.  

Estas playas no solo destacan por su belleza natural, sino también por los servicios que garantizan una estancia cómoda y segura para toda la familia. La Costa Brava te espera con los brazos abiertos para vivir un verano azul en su máxima expresión. Los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, te llevan hasta la Costa Brava, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona

¿Qué significa la Bandera Azul? 

La Bandera Azul es un distintivo internacional que otorga anualmente la Foundation for Environmental Education (FEE) a aquellas playas y puertos que cumplen una serie de exigentes criterios de calidad ambiental, seguridad, servicios e información. Su objetivo es promover el desarrollo sostenible en los espacios litorales y reconocer la excelencia en la gestión costera.  

Para recibir esta distinción, una playa debe cumplir estrictamente más de treinta criterios que abarcan desde la calidad del agua hasta la gestión de residuos, la existencia de socorristas y servicios sanitarios, la accesibilidad universal o la presencia de paneles informativos sobre los ecosistemas locales.

Las inspecciones se realizan cada año y son rigurosas, garantizando que cada playa que ondea esta bandera ofrece una experiencia segura, respetuosa con el entorno y orientada al bienestar del visitante. 

En el caso de la Costa Brava, la renovación de la Bandera Azul en 27 de sus playas y en 9 de sus puertos, confirma el compromiso de sus municipios con un modelo de turismo sostenible, responsable y de calidad. Este distintivo no solo garantiza unas vacaciones con todos los servicios, sino que también certifica el respeto por el entorno natural 

Costa Brava Blue Flag beaches

Las playas con Bandera Azul de la Costa Brava 

Las 27 playas que en 2025 han renovado la prestigiosa Bandera Azul son ejemplo del compromiso de esta región con el turismo responsable y la excelencia ambiental. A continuación, presentamos una selección destacada por localidades para descubrir las joyas costeras que hacen de la Costa Brava un destino vacacional inigualable. 

Con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, que ofrece Shuttle2Sun, puedes llegar a la Costa Brava, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.     

Blanes: la puerta de entrada a la Costa Brava 

Conocida como la puerta de entrada a la Costa Brava, Blanes combina a la perfección tradición marinera, servicios turísticos de calidad y un litoral privilegiado. En 2025, tres de sus playas han sido distinguidas con la Bandera Azul: playa de Blanes, playa de S’Abanell y Cala Sant Francesc. La playa de Blanes, situada junto al centro urbano y el puerto, destaca por su amplitud, accesibilidad y ambiente familiar. 

Tossa de Mar Lloret de Mar Blanes Platja d'Aro Palafrugell Palamós

A continuación, se extiende la platja de S’Abanell, la más amplia del municipio y una de las más animadas, perfecta para quienes buscan servicios completos, actividades acuáticas y una oferta gastronómica cercana. Por otro lado, Cala Sant Francesc, también conocida como Cala Bona, ofrece una experiencia más íntima en un entorno natural protegido. 

Castell d’Aro, Platja d’Aro y S’Agaró 

El municipio de Castell d’Aro, Platja d’Aro i S’Agaró cuenta con tres Banderas Azules: Cala Rovira, Platja Gran de Platja d’Aro y Sa Conca. Cala Rovira, una playa de arena dorada flanqueada por formaciones rocosas; la extensa y céntrica Platja d’Aro, por su parte, es perfecta para quienes desean combinar sol, mar y actividad comercial; y Sa Conca, situada en S’Agaró, ofrece un entorno natural de gran belleza y tranquilidad. 

Lloret de Mar: cinco joyas costeras para disfrutar del verano 

Con su dinamismo turístico y su entorno natural privilegiado, Lloret de Mar es uno de los destinos más emblemáticos de la Costa Brava. Este 2025, la localidad vuelve a destacar con cinco playas galardonadas con la Bandera Azul: Cala Canyelles, Fenals, Sa Boadella, Santa Cristina y Lloret. Todas ellas ofrecen entornos bien conservados, aguas cristalinas y una amplia variedad de servicios que garantizan una experiencia segura y placentera para los visitantes. 

Tossa de Mar: historia y belleza junto al mar 

Este 2025, Tossa de Mar también ha revalidado sus playas La Mar Menuda y playa Gran de Tossa con la Bandera Azul, símbolo de calidad, sostenibilidad y seguridad. La Mar Menuda, ubicada en el extremo norte del municipio, es ideal para familias y aficionados al snorkel, gracias a sus aguas tranquilas y su fondo marino rocoso. Por su parte, la playa Gran de Tossa es la imagen icónica del municipio: amplia, con arena dorada y enmarcada por el casco antiguo y el castillo. 

Otras joyas de la Costa Brava con Bandera Azul 

Más allá de los municipios mencionados, la Costa Brava alberga otras localidades llenas de encanto que también presumen de playas certificadas con la Bandera Azul. En Palafrugell, tres enclaves únicos combinan belleza natural y autenticidad mediterránea: Canadell, Llafranc y Tamariu. 

En Palamós, la emblemática playa de La Fosca continúa siendo un referente gracias a su calidad ambiental, sus servicios y su entorno natural protegido. Y, Sant Feliu de Guíxols suma dos arenales galardonados: Sant Feliu, junto al núcleo urbano y con excelente equipamiento turístico, y Sant Pol, conocida por sus aguas poco profundas y por su agradable paseo flanqueado por casas modernistas. 

En la Costa Brava, cada ola, cada cala y cada paseo por la arena reflejan un compromiso con la excelencia. Un destino perfecto para quienes buscan sol, mar y calidad en cada detalle. Si quieres conocer el litoral de estas localidades, Shuttle2Sun te ofrece los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona

Descubre Salou, Capital de la Cultura Catalana

Descubre Salou, Capital de la Cultura Catalana

Salou ha sido designada como la Capital de la Cultura Catalana, un reconocimiento que celebra su rica historia y vibrante vida cultural. Este título no solo destaca su patrimonio, sino que también impulsa una programación diversa que abarca desde tradiciones...

Tarraco Viva: Un viaje al pasado de la antigua Roma

Tarraco Viva: Un viaje al pasado de la antigua Roma

Tarragona se transporta a su pasado romano con la celebración de la 27.ª edición de Tarraco Viva, el festival internacional dedicado a la divulgación histórica de la época romana. Este evento ofrece una oportunidad única para sumergirse en la historia y la cultura de...