Tarragona, la antigua Tarraco, es una ciudad que fascina no solo por su imponente anfiteatro frente al Mediterráneo y su casco antiguo medieval. Su verdadera grandeza se esconde, literalmente, bajo nuestros pies. El subsuelo de la ciudad es un laberinto histórico que guarda vestigios milenarios del esplendor romano, constituyendo un patrimonio tan vasto como el que se alza a la luz del sol.
Para aquellos apasionados por la historia y la arqueología que llegan a la ciudad, la comodidad es fundamental. Asegurar un eficiente Traslado del Aeropuerto de Barcelona a Tarragona permite a los visitantes sumergirse de inmediato en el rico pasado de la ciudad, sin perder tiempo en gestiones de viaje.
Prepárate para descender y desvelar los secretos que hacen de Tarragona un testimonio vivo de su historia milenaria. Con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes desplazarte hasta Tarragona y la Costa Dorada, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
La Cueva Urbana de Tarragona
La Cueva Urbana de Tarragona (Cova Urbana) es uno de los descubrimientos más intrigantes del subsuelo tarraconense. Descubierta en 1996 durante obras de construcción en la calle Gasòmetre, es todo un complejo sistema subterráneo que entrelaza la historia romana con formaciones naturales.
El núcleo del hallazgo es una serie de galerías subterráneas romanas excavadas hace más de 2.000 años, posiblemente creadas para sistemas de drenaje o extracción de agua. Estas galerías conectan con cavidades y pozos naturales que han permanecido ocultos durante siglos. La visita a la Cueva Urbana ofrece una experiencia de espeleología urbana, distinta a un paseo arqueológico tradicional.
Una aventura espeleológica para los más atrevidos
La aventura, liderada por expertos, dura aproximadamente 3 horas y comienza en la calle Gasòmetre, accediendo a través de un parking subterráneo. El recorrido es exigente y requiere preparación física, ya que implica descender a través de un pequeño pozo, recorrer salas cubiertas de agua, atravesar pasadizos estrechos y, en el tramo final, usar cuerdas y pasamanos para superar obstáculos. Los visitantes deben equiparse con neoprenos y cascos con iluminación, lo que subraya el carácter exploratorio y desafiante de esta inmersión en la historia oculta de Tarragona.
El conjunto paleocristiano del Francolí
El sector del Francolí, justo en las afueras de la antigua ciudad romana y bajo el actual centro comercial Parc Central, se encuentra uno de los yacimientos más relevantes para entender los orígenes del cristianismo en Tarraco: el Conjunto Paleocristiano del Francolí. Este yacimiento forma parte de un gran complejo funerario que incluye también la extensa necrópolis paleocristiana.
Datado en la segunda mitad del siglo IV y en funcionamiento hasta el siglo V, este conjunto está formado por seis edificaciones y presidido por una basílica de carácter funerario con atrio. El acceso es libre durante el horario comercial del centro, permitiendo ver las cimentaciones de esta estructura fundamental para comprender el patrimonio de la Tarragona cristiana primitiva.
Recuerda que con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes desplazarte hasta Tarragona, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Los refugios de la Guerra Civil
La importancia del subsuelo de Tarragona no se limita a la época romana. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), el vasto entramado de galerías, sótanos y antiguos túneles fue adaptado rápidamente para un propósito vital: la supervivencia. La necesidad de proteger a la población civil de los ataques aéreos llevó a la ciudad a excavar y habilitar numerosos refugios antiaéreos, creando una red oculta que forma parte fundamental de la memoria histórica de Tarragona.
Los bombardeos aéreos y la necesidad de refugio
Tarragona, debido a su estratégica posición portuaria y a su importancia militar e industrial, fue un objetivo recurrente de la aviación del bando franquista y, principalmente, de la aviación fascista italiana. La ciudad sufrió más de un centenar de bombardeos a lo largo del conflicto, que causaron una gran devastación y un número significativo de víctimas civiles.
El refugio antiaéreo de la calle de les Coques
De toda esta red de protección subterránea, el refugio antiaéreo del Museu Bíblic Tarraconense (ubicado en la antigua Casa dels Concilis, en la calle de les Coques) es uno de los espacios más singulares que se pueden visitar. Este refugio no solo se utilizó entre 1937 y 1939, sino que tiene el valor añadido de aprovechar y mostrar estructuras históricas previas.
El refugio se estructura en dos niveles y alcanza una profundidad máxima de unos 10 metros bajo el nivel de la calle. Lo que lo hace excepcional es que está integrado en el espacio Tarracrópolis, donde el visitante puede ver cómo las galerías y túneles de la Guerra Civil se excavaron a través de estructuras romanas del Recinto de Culto Imperial, medievales y modernas.
Otros refugios escondidos por la ciudad
La red de defensa pasiva de Tarragona fue mucho más extensa, abarcando numerosos puntos estratégicos de la ciudad. Los archivos municipales conservan los planos y documentos que atestiguan la masiva construcción de estas estructuras de protección. Entre los refugios documentados se encuentran el refugio de la Plaça de la Font, un claro ejemplo de aquellos que se construyeron bajo edificios importantes de esta plaza, incluyendo el de la antigua Diputación.
También, se habilitaron extensos refugios para proteger a la población y a los trabajadores de las zonas más castigadas por los ataques aéreos, como el Barrio Marítimo del Serrallo. Así como los de la calle Apodaca, la calle August y el Parc de Saavedra, que contaron con refugios públicos de gran capacidad, muchos de ellos excavados a considerable profundidad para garantizar la máxima seguridad durante los bombardeos.
Explorar la Tarragona subterránea es emprender un viaje fascinante a través de túneles, bóvedas y galerías que fueron parte de la capital a lo largo de la historia. No te lo pienses más y reserva hoy tu traslado de Aeropuerto de Barcelona a Tarragona. Shuttle2Sun te ofrece los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.



