Descubre los secretos del Anfiteatro de Tarragona: tu viaje directo con Shuttle2Sun al corazón de la historia romana

El Anfiteatro de Tarragona te transportará a dos milenios de historia llena de curiosidades y secretos. Ubicado de forma inigualable justo frente al mar Mediterráneo, este icónico recinto fue el corazón de la antigua Tarraco, la capital de la Hispania Citerior 

En esta arena, los gritos de miles de espectadores se mezclaron con el fragor de las espadas de los gladiadores y el rugido de las fieras salvajes, un recordatorio monumental de la grandeza y, a menudo, la brutalidad del Imperio Romano. Recorrer sus gradas es sentir, literalmente, el peso de una historia que definió la civilización occidental. 

Para aquellos viajeros que desean desvelar estos misterios y sumergirse por completo en la compleja vida del Anfiteatro, el primer paso es reservar un traslado cómodo y rápido desde el Aeropuerto de Barcelona a Tarragona. Con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, de Shuttle2Sun, puedes desplazarte hasta tu destino favorito, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.    

Un diseño estratégico 

El Anfiteatro de Tarraco no se construyó al azar; su ubicación es una obra maestra de la ingeniería romana, diseñada para maximizar tanto el espectáculo como la logística.

Primero, se eligió una colina natural con vistas al Mediterráneo, lo que permitió a los constructores romanos aprovechar la pendiente del terreno para la cimentación de las gradas (cavea), ahorrando grandes costes y tiempo de construcción. 

Esta posición elevada garantizaba, además, la proximidad del mar. Esta cercanía era esencial para la logística de los juegos: los animales salvajes necesarios para las venationes (cacerías) y los materiales escenográficos podían ser desembarcados de los barcos directamente en la cercana Platja del Miracle y transportados con relativa facilidad hasta el recinto. 

Bajo la arena, el Anfiteatro escondía un complejo mundo: las fosas subterráneas (fossae). Mediante montacargas accionados por un sistema de poleas y contrapesos, se conseguía elevar jaulas con fieras, gladiadores o complejas escenografías directamente desde el subsuelo al centro de la arena. Este ingenio logístico garantizaba el factor sorpresa y la grandiosidad de los juegos. 

Secrets of Tarragona's Amphitheatre Shuttle2Sun

Un recinto para 14.000 espectadores 

La inmensidad del Anfiteatro de Tarragona queda patente al considerar su capacidad: este coloso era capaz de albergar a cerca de 14.000 espectadores. Esta cifra no solo demuestra la importancia de Tarraco dentro del Imperio Romano, sino también el apetito por el espectáculo de sus habitantes.  

Los asientos de piedra se distribuían en tres niveles (maeniana) que reflejaban la jerarquía social de la ciudad. Esta masiva congregación de ciudadanos y visitantes se reunía para presenciar la brutalidad controlada de las luchas de gladiadores (munera) y las populares cacerías de animales exóticos (venationes). 

¡Conoce, de primera mano, todos estos secretos y curiosidades del Anfiteatro de Tarragona! Shuttle2Sun te lleva hasta la antigua Tarraco con sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.

Transfer from Barcelona Airport to Tarragona

La evolución del Anfiteatro de Tarragona

Inicialmente, el espacio fue el escenario principal de la vida pública romana. Aunque se le conoce principalmente por las luchas de gladiadores y las cacerías, es probable que también acogiera ocasionalmente representaciones teatrales o incluso combates navales simulados (naumaquias).

Su función cambió dramáticamente en el año 259 d.C., cuando se convirtió en el lugar del martirio de tres santos de Tarragona: el obispo San Fructuoso y sus diáconos, San Augurio y San Eulogio, quienes fueron quemados vivos. 

Este evento marcó la transición del anfiteatro. En el siglo V, en conmemoración del martirio, se construyó una basílica cristiana de tres naves directamente sobre la arena. Alrededor de este templo se estableció un cementerio, con tumbas excavadas en la arena y mausoleos adosados a la propia iglesia.  

Más tarde, en el siglo XII, sobre los restos de la basílica se levantó la iglesia románica de Santa María del Milagro, manteniendo la tradición religiosa del enclave.

Esta iglesia fue, a su vez, cedida en el siglo XVI a la Orden de la Santísima Trinidad, convirtiéndose en un convento y manteniendo el uso espiritual del recinto durante siglos. 

La mayor inscripción romana del mundo 

Uno de los secretos más impresionantes del Anfiteatro no está en su estructura, sino en su mensaje. Rodeando todo el pódium que separaba la arena de las gradas, se encontraba una inscripción monumental con un récord histórico: con sus 147 metros de longitud, es considerada la mayor inscripción del mundo romano jamás documentada. Este gigantesco texto, tallado en piedra, conmemoraba las importantes reformas que se llevaron a cabo en el Anfiteatro durante el reinado del emperador Heliogábalo (principios del siglo III d.C.).  

Némesis: la diosa protectora de la arena 

Antes de que los gladiadores y los participantes en las cacerías salieran a la arena, se encomendaban a una deidad clave: Némesis, conocida en el mundo romano como la deidad de la venganza divina y la protectora de la justicia y el destino. En el Anfiteatro, existía un mural dedicado a Némesis donde se realizaban estos ritos. Esta pieza se conserva actualmente en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT). 

¡Recorre personalmente los cimientos históricos del Anfiteatro de la antigua Tarraco! Reserva ya tu transfer con Shuttle2Sun, que pone a tu disposición sus servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, para que llegues a Tarragona, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.    

Los mejores planes gratis para disfrutar al máximo de Cambrils

Los mejores planes gratis para disfrutar al máximo de Cambrils

Cambrils, en el corazón de la Costa Dorada, no solo destaca por su gastronomía marinera y su ambiente mediterráneo, sino también por la gran variedad de propuestas que ofrece sin necesidad de gastar. Pasear por sus calles, descubrir su patrimonio cultural o relajarse...