Explorar la Costa Dorada a pie es una forma inmejorable de conectar con su riqueza natural y su historia milenaria. Más allá de sus playas doradas, esta región ofrece senderos que atraviesan bosques mediterráneos, acantilados escarpados, castillos medievales y miradores que se asoman al mar. Caminar por estos parajes no solo es un placer para los sentidos, sino también una oportunidad para descubrir un territorio lleno de contrastes y sorpresas.
A lo largo del litoral y hacia el interior, numerosas localidades invitan al senderismo con propuestas para todos los niveles. Desde paseos costeros con vistas al Mediterráneo hasta rutas de montaña entre pueblos con encanto, el abanico de opciones es amplio y diverso. Tarragona, Tamarit, Salou, La Pineda, Capafonts y Prades son algunos de los destinos que acogen algunas de las rutas más recomendables para los amantes de la naturaleza y el aire libre.
Este recorrido por seis rutas imprescindibles nos permitirá descubrir escenarios únicos y rincones con historia, mientras disfrutamos del patrimonio paisajístico de la Costa Dorada. Puedes llegar a tu destino favorito con los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, que ofrece Shuttle2Sun, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Ruta de los Enigmas: de Tarragona a Tamarit, entre historia y misterio
Esta ruta costera, conocida como la Ruta de los Enigmas, conecta el centro histórico de Tarragona con el núcleo medieval de Tamarit, en un recorrido de gran belleza paisajística y con un componente cultural y simbólico muy especial. El sendero discurre en buena parte por el trazado del antiguo camino de ronda, bordeando calas tranquilas y zonas boscosas, y se interna en rincones poco transitados que conservan aún el espíritu de tiempos pasados.
A lo largo del camino, el senderista se encuentra con puntos de interés que van mucho más allá del paisaje: el Fortí de la Reina, en la Punta del Miracle; el Bosque de la Marquesa; la Cala Fonda (también conocida como Waikiki); la Cala Jovera; y, finalmente, el castillo de Tamarit, una imponente fortaleza junto al mar que marca el final del trayecto.
El nombre de “Ruta de los Enigmas” no es casual: a lo largo del itinerario, diferentes iniciativas culturales y turísticas han propuesto pequeños retos, pistas históricas y elementos simbólicos para que los caminantes descubran detalles del pasado de la región. Encontrarás, por ejemplo, el Preventorio de la Sabinosa, cuyas instalaciones abandonadas fueron utilizadas como hospital para pacientes con tuberculosis y, posteriormente, como orfanato, durante el siglo XX.

Ruta del Pont del Diable y las murallas de Tarragona
Esta ruta une dos de los emblemas más imponentes del pasado romano de Tarragona: el majestuoso Pont del Diable (acueducto de les Ferreres) y las antiguas murallas que rodeaban la antigua Tarraco. El itinerario parte del Parc Ecohistòric del Pont del Diable, un espacio natural que rodea el acueducto y permite observar esta joya de la ingeniería romana en un entorno cuidado y de gran valor ecológico. Desde allí, el sendero se dirige hacia el centro urbano, hasta alcanzar el Passeig Arqueològic, donde se alzan las murallas mejor conservadas de Hispania. A lo largo del camino, el viajero puede detenerse en puntos clave como los jardines del Camp de Mart y las torres defensivas integradas en el trazado amurallado.
Para que disfrutes al máximo de estas rutas de senderismo, Shuttle2Sun pone a tu disposición los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.
Séquia Major de La Pineda: naturaleza entre humedales
La ruta de la Séquia Major, en el entorno de La Pineda (Vila-seca), es una de las más singulares del litoral de la Costa Dorada, al permitir al visitante adentrarse en un espacio natural protegido de gran valor ecológico. Este humedal, declarado Reserva Natural de Interés Nacional, es uno de los pocos que se conservan en la costa tarraconense y constituye un refugio esencial para aves acuáticas y otras especies propias de zonas húmedas mediterráneas.

El itinerario es de dificultad baja y está especialmente pensado para disfrutar en familia o de forma pausada. El camino transcurre paralelo al canal que da nombre al espacio –la antigua acequia mayor que canalizaba el agua hacia las marismas–, entre vegetación autóctona y puntos de observación desde donde es posible contemplar múltiples especies, como, por ejemplo, el fartet (aphanius iberus) y la tortuga de agua europea.
Camino de Costa de Salou: naturaleza, historia y panorámicas al mar
El Camino de Costa de Salou, es un trayecto emblemático que recorre más de 6 km desde Pilons hasta el Faro de Salou. Esta ruta, remodelada recientemente, ofrece un paseo suave apto para familias, parejas o deportistas, combinando pasarelas, tramos sobre roca y caminos entre acantilados.
Durante el recorrido se cruzan espacios de gran interés paisajístico e histórico. Desde los restos del antiguo llatzeret en la playa de Capellans (usado en el siglo XIX para revisar embarcaciones), hasta bunkers de la Guerra Civil en Cala Llenguadets. Además, recientemente se ha complementado la experiencia con la Ruta de los Miradores: una sucesión de 25 plataformas panorámicas a lo largo del sendero, como el Mirador de Mar i Pins, el de la Punta Prima o el de les Ànimes, que ofrecen vistas espectaculares del Mediterráneo y del litoral salouense.
Rutas de interior: Capafonts y Prades
Más allá del litoral, el interior de la Costa Dorada ofrece parajes de gran belleza natural, ideales para quienes buscan tranquilidad, aire puro y conexión con la montaña. Una de las rutas más conocidas de las Montañas de Prades parte de Capafonts y conduce hasta La Foradada, una impresionante cavidad natural esculpida en la roca.
Por su parte, Prades también es punto de partida de varias rutas circulares que exploran el corazón del macizo montañoso. Destacan los senderos que conectan con enclaves como la ermita de la Mare de Déu de l’Abellera, los riscos dels Motllats o la cima del Tossal de la Baltasana, el punto más alto de la comarca.
Ya sea junto al mar o en plena montaña, las rutas de senderismo en el entorno de la Costa Dorada invitan a descubrir paisajes únicos, rincones con historia y la esencia más auténtica de esta tierra privilegiada. Un destino donde naturaleza y patrimonio caminan de la mano.
¡No te lo pienses más y ven a descubrir los rincones más escondidos de la Costa Dorada! Shuttle2Sun te ofrece los servicios de traslado compartido y servicios de traslado privado, económicos y sostenibles, desde el aeropuerto de Barcelona, el puerto de Barcelona, el aeropuerto de Reus, el aeropuerto de Girona y la estación de tren AVE Camp de Tarragona.